jueves, 31 de octubre de 2013

¿Es posible matar el virus de la hepatitis c mutándolo?

La ribavirina es parte del tratamiento de elección en casos de infección por hepatitis c pero en la actualidad no se conoce con certeza como actúa. La mutagénesis letal consiste en la extinción de virus por agentes mutagénicos específicos, particularmente análogos de base o de nucleósido como la ribavirina. A pesar de los efectos secundarios que presenta el tratamiento con ribavirina (como la aparición de anemia hemolítica), su administración en el tratamiento frente a la hepatitis C parece ser indispensable para conseguir una respuesta virológica sostenida.

Se han propuesto distintos mecanismos de acción de la ribavirina durante el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C, como la inhibición directa de la RNA polimerasa viral, la inhibición de la inosin monofosfato deshidrogenasa, la inmunomodulación y potenciación de la expresión de genes estimulados por el interferón, o la actuación como inductor de mutaciones en el virus. Sin embargo, no existe un consenso sobre cual de ellos se corresponde con la actividad antiviral principal durante el tratamiento de infecciones por VHC. En este trabajo, hemos investigado si la ribavirina actúa como mutágeno para VHC y la relevancia que tiene este mecanismo en la evolución de la infección. Para ello, el VHC ha sido sometido a pases continuados en células de hepatoma humano en ausencia y presencia de distintas dosis de ribavirina. Los resultados indican que este fármaco es mutagénico para el virus de la hepatitis c. Queda pendiente determinar, como se ha hecho anteriormente con otros virus (Perales et al., 2012. Trends Microbiol., 20, 595-603) si la administración secuencial inhibidor-mutágeno podría ser más eficaz que la correspondiente administración combinada para eliminar el virus.

¿Cómo afecta el tratamiento con interferón al virus de la hepatitis c en cultivo?

En este trabajo el virus de la hepatitis C (VHC) ha sido sometido a pases seriados en cultivos celulares utilizando células de hepatoma humano en ausencia y presencia de distintas dosis de interferón-α (IFN-α). La exposición a concentraciones crecientes de IFN-α (desde 0.25 hasta 10 IU/ml) permitió la supervivencia viral en presencia de IFN-α hasta el pase 100. La adquisición de resistencia se manifestó en el aumento de progenie y de expresión de proteínas virales en presencia de IFN-α cuando se compara el virus pasado en presencia o ausencia de IFN-α con el virus inicial. Además, ensayos de competición mostraron una mayor capacidad replicativa de los virus resistentes respecto al virus no adaptado, en presencia de IFN-α. Se han identificado sustituciones de aminoácido en todas las proteínas (excepto NS4A). Los resultados sugieren que múltiples vías independientes pueden conducir a la selección de VHC resistentes a IFN-α. Ello explicaría que no se hayan obtenido resultados consistentes sobre las bases moleculares de la posible resistencia de VHC a IFN-α en pacientes sometidos a este tratamiento.

Una característica común a todas las poblaciones seleccionadas es su capacidad de inhibir la síntesis de proteínas celulares, y esta característica se acentúa en poblaciones resistentes a IFN-α y en determinaciones realizadas en presencia de IFN-α. Mediante ensayos de marcaje de proteínas y de western blot con anticuerpos específicos, esta inhibición se ha relacionado con un aumento de la fosforilación de la proteína quinasa R (PKR) y del factor de iniciación de la traducción eIF2α, aunque no podemos descartar que  estén implicados otros mecanismos. Las poblaciones resistentes a IFN-α muestran una menor sensibilidad a la combinación de IFN-α más ribavirina. Los resultados indican que el sistema de replicación del VHC completo permite estudiar la dinámica de cuasiespecies en presencia de agentes antivirales y caracterizar mutaciones de resistencia. En particular, la disponibilidad de mutantes de VHC resistentes a IFN-α permitirá comparar la respuesta de virus con distintos grados de resistencia a IFN-α cuando se enfrentan a drogas de nueva generación.

Perales C, Beach NM, Gallego I, Soria ME, Quer J, Esteban JI, Rice C, Domingo E, Sheldon J. (2013) Response of hepatitis C virus to long-term passage in the presence of alpha interferon: multiple mutations and a common phenotype. J Virol. 2013 87(13):7593-607.

¿De dónde surgió el virus de la hepatitis c que circula en Argentina?


Este es un estudio de colaboración con un grupo de Argentina y se inició como un estudio epidemiológico de prevalencia de Hepatitis C en población general en Argentina. Se encontró que la prevalencia es muy baja, del orden de 0,32%, a pesar de que algunos trabajos han demostrado que hay focos de mayor prevalencia especialmente en localidades de la provincia de Córdoba. Los datos indican que la entrada del VHC en Argentina es un evento reciente (siglo XX).

Lo más interesante del trabajo, es que estudiamos por filogenia molecular la variabilidad de los aislados dentro de cada subtipo viral y con qué secuencia depositada en la base de datos GenBank estaba más relacionada cada aislado, con la intención de trazar el posible origen y vía de entrada del virus en la población Argentina. Encontramos que los subtipos 1a tenían un origen común, probablemente a partir de aislados de USA (práctica médica), mientras que los subtipos 1b y 2c podían tener varias vías de entrada debido a la mayor variabilidad que presentaban, con un posible origen europeo probablemente como consecuencia de las oleadas de inmigración que se produjeron después de la segunda mitad del siglo XX. En concreto, la elevada prevalencia de subtipo 2c se asocia a la inmigración italiana. Argentina es pues un buen ejemplo de cómo las prácticas clínicas como los movimientos de población puede expandir el VHC por el mundo.


¿Qué hace que el virus de la hepatitis c infecte de manera crónica a unas personas y a otras no?

La transmisión del virus de la Hepatitis C por vía sexual genera aún controversia, pero se ha demostrado que la transmisión se produce si hay lesiones en la mucosa vaginal. En nuestro centro, estudiamos uno de estos casos, en que un paciente crónico transmitió el VHC a su pareja, y esta sufrió una hepatitis aguda (con elevación de transaminasas hepáticas), pero que se curó espontáneamente (sin necesidad de tratamiento) y ahora, después de 15 años, sigue VHC negativa. En este estudio, pretendimos evaluar que factores del paciente y del virus podrían explicar porqué la mujer, a pesar de ser infectada por el mismo inóculo viral del marido, se curó sin necesidad de tratamiento. Para ello, la primera parte del trabajo consistió en comparar factores genéticos del paciente crónico y de la pareja curada usando técnicas clásicas de secuenciación, y no encontramos ningún factor que explicase el porqué de la curación.


En la segunda fase del trabajo, estudiamos la respuesta inmune y la variabilidad de la población de virus aislada tanto del paciente crónico como de la paciente curada en el momento próximo a la infección usando para ello técnicas de secuenciación masiva de última generación (Plataforma 454/GS-FLX de Roche). El resultado más interesante, es que la respuesta inmune de la paciente curada, se dirigió contra un fragmento de la parte final de la helicasa del VHC (proteína NS3 que es esencial para el virus pues tiene doble actividad proteasa y helicasa), y esta acción del sistema inmune coincidía con una menor variabilidad del virus justo en esta región. Este resultado sugiere que la curación en la paciente, se produjo por una  respuesta inmune de tipo CD4 efectiva contra la región helicasa del virus que no permitió a este adquirir la mutación o la combinación de mutaciones que le permitiese escapar de esta respuesta inmune. En cambio, en el paciente crónico, se observó una respuesta inmune muy débil o inexistente hacia esta misma región mientras que el virus presentaba gran variabilidad. Este resultado sugiere que al virus le es efectivo variar en esta región para persistir induciendo una inhibición de la respuesta inmune, lo que se conoce como tolerancia periférica. 


lunes, 14 de octubre de 2013

Bienvenida

Queridos colegas,
Las hepatitis virales afectan a un amplio segmento de la población. Son, por tanto, patologías muy consultadas en internet con el peligro que ello conlleva. Muchos portales ofrecen información detallada y rigurosa a los posibles pacientes acerca de la enfermedad hepática causada por virus. Sin embargo, poca información sencilla y rigurosa se ofrece acerca de la investigación que se desarrolla para tratar de entender y combatir a los virus que afectan al hígado.
Hace un año y medio se creó en el seno de la Sociedad Española de Virología (SEV) el Grupo para el Estudio de las Hepatitis Virales. Este portal que inicia su andadura ahora quiere dar a conocer, de manera sencilla y accesible, los avances que aportan los grupos de investigación de la SEV en el campo de las hepatitis virales.
Nuestro objetivo es que nos entiendan quienes con sus impuestos pagan nuestros salarios y nuestras investigaciones, que sepan de la importancia de lo que hacemos, que comprendan lo que perdemos si no hacemos lo que hacemos.
Con estas líneas os animo a contar vuestros trabajos con palabras rigurosas pero menos científicas o técnicas.
Saludos a todos,
Antonio